“Desafíos de la Cadena de Valor”
Se realizó el martes 10 de setiembre, durante la Expo Prado 2019, con una concurrencia de público que se estima en más de doscientas personas, que colmó el Galpón de Eventos, en un muy adecuado marco para actividades vinculadas a los sectores agropecuario, comercial e industrial.
Fue organizado por la Cámara Uruguayo Japonesa de Comercio e Industria y auspiciado por la Asociación Rural del Uruguay y la Embajada del Japón.
Abrió el Foro, el Presidente de la Cámara Ec. Isidoro Hodara con palabras de bienvenida.
A continuación, el Excmo. Embajador del Japón, Sr. Tatsuhiro Shindo, destacó la buena aceptación que ha tenido la carne de Uruguay, en los
primeros meses de presencia en el mercado de Japón, llegando, en el caso de una cadena de restaurantes con 120 establecimientos, a agotarse el stock.
Las exposiciones de los oradores, resultaron todas, técnicamente de muy alto nivel, referidas a los desafíos que enfrentarán la industria, la producción y la comercialización para cumplir con los elevados standares de calidad que exige el consumidor japonés.
Las presentaciones estuvieron a cargo de destacados profesionales como lo son, el Ing. Agr. Daniel de Mattos, Gerente General de Breeders & Packers, el Ing. Agr. Ricardo Reilly, Directivo de la Asociación Rural del Uruguay y el Ing. Agr. Federico Stanham, Presidente del Instituto Nacional de Carnes. En la moderación del Evento se desempeñó el periodista especializado Ing. Agr. Nicolás Lussich.
El final estuvo a cargo del Sr. Toshio Kii, quien agradeció a la Cámara la invitación al Foro y su nominación para cerrar el evento, expresando que el mismo contribuirá a aumentar el interés sobre el mercado de Japón.
Informó el Sr. Kii que en el primer semestre la importación de carne uruguaya llegó a las 152 toneladas. Resultó noticia, ya que trascendió que muchos restaurantes agotaron su stock, lo que indica la importante demanda.
Si bien dicha cifra está lejos de la importación de carne a Japón de otros orígenes y de los volúmenes que en el pasado Uruguay exportó a dicho destino, se estima que dichas cantidades continuarán creciendo. Por ello, Uruguay debe aprovechar otras oportunidades como la Feria de Foodex.
Constituyó una excelente oportunidad, con importante concurrencia de público, vinculado a los sectores productivo, industrial y de comercialización, en un marco como el de la Feria Expo Prado, para escuchar de primera mano los desafíos que debe enfrentar la cadena de valor de la carne en nuestro país para llegar con éxito al mercado japonés.
Se estima que este Evento organizado por la Cámara contribuirá al crecimiento del interés y de los negocios entre empresas de ambos países, así como también se orientan en el mismo sentido otros servicios y actividades que nuestra Cámara promueve para impulsar las relaciones económicas y culturales entre Japón y Uruguay.







Notas de Prensa: